Agosto, el mes del mono tití cabeciblanco 

Fecha:

El mono tití cabeciblanco es una especie nativa de Colombia, específicamente del Caribe, que habita desde el Atlántico hasta el Urabá antioqueño. Está en peligro de desaparición, pues su caza, las prácticas de ganadería y la tala de árboles atentan contra él.  

Mono tití
Portal web de National Geographic LA  El mono tití cabeciblanco basa su dieta en frutas. Además, su aspecto hace que se lo relacione con la imagen de Albert Einstein.  

Rosamira Guillén, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Tití, conversó con El Vespertino, donde resaltó la importancia de su preservación para el país y de nuestra responsabilidad como sociedad para cuidarlo y preservarlo.  

A propósito de que agosto es denominado el mes del Tití cabeciblanco, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, Guillén invitó a los oyentes a entender la importancia de cuidar de esta especie. “Queremos que el mono tití se convierta en un símbolo para Colombia, como la bandera, la selección de futbol y el sombrero vueltiao”, agregó.  

Escucha la entrevista completa aquí  

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Comparte esta nota

spot_imgspot_img

Popular

Un nuevo impulso a la movilidad y sostenibilidad

Por: Sofía Martínez Con una inversión de aproximadamente $150 mil...

Comuna Universitaria y Holocausto Norte: La sinfonía que transforma vidas en Manizales 

Por: Valentina Gómez Saldarriaga. Estadio Palogrande, Unidad Deportiva Palogrande, Cancha...

El barrio La Paz pide que no lo categoricen como zona de riesgo  

Por Sebastián Cárdenas Zuluaga La comunidad de la paz...

Vivir al borde del lente

Texto por: Pedro Luis Mejía Seguramente usted tiene presente que,...