San Francisco y sus 40 años de ayuda a los adultos mayores 

Fecha:

Texto y fotos por Laura Catherine Giraldo 

En la época en la que en Manizales solo existía el Hospital Geriátrico San Isidro y la Casa del Pobre como instituciones para acoger adultos mayores. En la carrera 24 con 70 en medio de la Avenida Santander y la Avenida Paralela, en una casa antigua con la puerta de entrada en madera y diagonal a la iglesia de Cristo Rey en el barrio Lleras nació el Hogar para Adultos Mayores San Francisco de Asís.  

Andrés Felipe Giraldo es su fundador. La institución cumplirá cuarenta años y tiene sedes en Manizales y Villamaría. ¿Por qué San Francisco de Asís?, porque, así lo explica, el franciscano es un hombre que tiene como prioridad servir a las personas necesitadas y que disfruta compartir de espacios de diversión con los adultos. Los abuelitos se sienten acompañados y acogidos de una manera calurosa y respetuosa, se sienten en familia. 

El hogar está situado a cien metros del parque. La casa tiene dos pisos, parece colonial, el color es naranja y el portón es de madera. Lo primero que hay al cruzar la puerta es una reja blanca que separa el acceso al interior. Al entrar hay un acuario rectangular con peces dorados. Los abuelos reciben a las personas con un saludo formal y una sonrisa. 

ADULTOS DE LA TERCERA EDAD ALMORZANDO EN COMPAÑÍA DE ANDRÉS FELIPE GIRALDO
Las encuestas poblacionales indican que Manizales tiene 95.690 personas de la tercera edad. 55.882 son mujeres que representan el 58,4% de la población adulta y 39.808 son hombres que equivalen al 41,6%. Los adultos mayores representan el 20,9% de la población total en la ciudad.

En el primer piso está la oficina de Andrés, su cuarto de descanso, el salón donde comen y ofrecen las eucaristías, la cocina y el patio de ropas. En el segundo piso hay dos baños, una pequeña sala de televisión y cinco cuartos, uno con tres camas, tres con otras cuatro y uno con cinco. Allí pasan la noche veinte adultos mayores.  

Catalina Trejos, una de las colaboradoras que lleva más de catorce años en el hogar, define a Andrés como un hombre cero conflictivo y muy correcto. La fundación cuenta con 83 adultos mayores fijos y aparte 30 que llegan a almorzar o a comer en busca de un cupo para poder ingresar. Hay que tener en cuenta que “se tiene que morir uno para poder recibir el otro”, dice Giraldo. 

Al inicio del proyecto tuvieron que cerrar ocho veces, cambiar de hogar en ocho ocasiones por los costos del arriendo y nómina. Hoy, al menos, no deben pagar alquiler, aunque las afugias económicas siguen. “Es bonito servir al prójimo sin ningún interés y saber que todas las personas que parten del mundo a la eternidad oran por nosotros”.  

Página: ¿Por qué adultos mayores? 

R: Porque los niños en Colombia y en muchos países tienen todo. Mientras que la mayoría de la tercera edad que están en estas instituciones, son adultos que trabajaron en el campo. Nunca se les pagó seguridad social, ni cesantías y tuvieron que recurrir a los hogares de paso.  

Página: Cuando San Francisco de Asís empezó, ¿qué situación era para los adultos mayores en Manizales?  

R: Para la asistencia de los ancianos solo había dos instituciones, hoy hay unos 70. La mayoría ya son negocios propios donde la gente recibe adultos mayores, pero pagan una mensualidad alta para sostener estos sitios porque los arriendos y todo está muy costoso. Nosotros tenemos el privilegio de no pagar renta.  

Página: Usted decidió fundar San Francisco de Asís. ¿Quiénes fueron su mayor apoyo en ese momento? 

R: El mayor apoyo es Dios y la Santísima Virgen, es el apoyo más firme que hay porque sin ellos no podemos hacer nada. 

Página: Al iniciar el servicio a la comunidad, ¿con qué obstáculos se encontró? 

R: No solamente al iniciar, también hoy encontramos que hay personas que no quieren a los ancianos. Que no piensan que ellos van a llegar a la vejez. Mucha gente cree que lo que pasa con los adultos mayores institucionalizados es que fueron muy malas personas. 

Página: ¿Qué adultos mayores recuerda? 

R: El adulto mayor que ha marcado la pauta fue un viejito que todo Manizales lo conoció y fue un personaje, el famoso Ananías. Aquí también terminó un señor que era de abolengo en la ciudad, tenía locales, negocios, casas y era de apellido Mejía, ese señor no se tomaba un tinto de cuenta de él, acá venían a pagarle los arriendos de las propiedades y de lo que tenía.  

Página: En la transformación personal, ¿qué ha cambiado en usted con la creación del proyecto? 

R: La sencillez, todos tenemos que conservar la sencillez, predicar el evangelio, vivir la vida de San Francisco y por ese lado yo creo que se ha tratado de hacer las cosas bien. 

Página: ¿Cuál es la situación actual de los ancianos en Manizales? ¿Qué es lo más preocupante en cómo los trata y cómo los acepta la sociedad?  

R: En Manizales, como en todo el país, la situación de la tercera edad es muy triste, porque la misma construcción y arquitectura ha desplazado a los ancianos, esto obliga a muchas personas a traer a los adultos mayores a estos centros, no porque no los quieran, sino porque la misma condición de la infraestructura los hace a un lado. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Comparte esta nota

spot_imgspot_img

Popular

Un nuevo impulso a la movilidad y sostenibilidad

Por: Sofía Martínez Con una inversión de aproximadamente $150 mil...

Comuna Universitaria y Holocausto Norte: La sinfonía que transforma vidas en Manizales 

Por: Valentina Gómez Saldarriaga. Estadio Palogrande, Unidad Deportiva Palogrande, Cancha...

El barrio La Paz pide que no lo categoricen como zona de riesgo  

Por Sebastián Cárdenas Zuluaga La comunidad de la paz...

Vivir al borde del lente

Texto por: Pedro Luis Mejía Seguramente usted tiene presente que,...