La Tingua Bogotana: conecta a Bogotá con su biodiversidad

Fecha:

La Tingua Bogotana no es solo una especie emblemática de los humedales capitalinos; también es el nombre de un proyecto que está revolucionando la educación ambiental en Bogotá. Charlamos con Bryam Mateus, biólogo y ornitólogo del equipo de La Tingua Bogotana, para conocer más sobre este emprendimiento que mezcla ciencia, arte y comunidad.

La propuesta nace del deseo de reconocer y valorar las aves y ecosistemas bogotanos. Con esa idea clara, La Tingua Bogotana crea recorridos de avistamiento, talleres educativos y productos con ilustraciones únicas que celebran la riqueza natural de la ciudad. Para ellos, la clave está en mirar lo que muchos ignoran: la biodiversidad urbana.

Bryam nos cuenta que todo parte de una creencia poderosa: si reconocemos, valoramos; si valoramos, respetamos; y si respetamos, no violentamos. Desde ahí surge el interés por compartir el conocimiento de forma atractiva, creando experiencias donde niños, jóvenes y adultos descubren que Bogotá no solo es concreto y tráfico, también es agua, plantas, animales… vida.

Los productos de La Tingua Bogotana no solo son estéticamente bellos, también tienen una función educativa. Las camisetas, pines, afiches y cuadernos con aves nativas ayudan a generar conversación sobre la fauna local. Además, sus caminatas ecológicas por los cerros orientales y los humedales de la ciudad se convierten en momentos de aprendizaje vivencial.

El proyecto también tiene una fuerte presencia digital, compartiendo contenidos sobre aves, naturaleza y ecología urbana. Esto ha permitido que más personas se interesen por conocer el entorno que habitan y se conecten con él.

La Tingua Bogotana demuestra que es posible generar consciencia ambiental desde la creatividad y el conocimiento científico, y que Bogotá tiene mucho por reconocer y proteger. Como dice Bryam: “Aquí la naturaleza aún canta, hay que aprender a escucharla”.

Escucha la entrevista completa aquí:

También le podría interesar https://umcentral.com/?p=16061

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Comparte esta nota

spot_imgspot_img

Popular

Un nuevo impulso a la movilidad y sostenibilidad

Por: Sofía Martínez Con una inversión de aproximadamente $150 mil...

Comuna Universitaria y Holocausto Norte: La sinfonía que transforma vidas en Manizales 

Por: Valentina Gómez Saldarriaga. Estadio Palogrande, Unidad Deportiva Palogrande, Cancha...

El barrio La Paz pide que no lo categoricen como zona de riesgo  

Por Sebastián Cárdenas Zuluaga La comunidad de la paz...

Vivir al borde del lente

Texto por: Pedro Luis Mejía Seguramente usted tiene presente que,...