Se lo explico con plastilina. Así resume Edgar Álvarez su trabajo como animador y artista plástico colombiano. Esta frase, muy popular en Colombia, se usa cuando hay que explicar algo de forma muy clara y didáctica. Para Álvarez, no es solo una expresión, sino una herramienta que se ha convertido en el corazón de su obra artística. A través de sus figuras moldeadas con plastilina, logra representar complejos fenómenos sociales y políticos, haciéndolos comprensibles para todo tipo de público.
Con doce libros publicados, varios cortometrajes y exposiciones en distintos países, Edgar es uno de los pioneros en Latinoamérica en el uso de la animación con plastilina para contar historias sociales. Lo suyo no es solo arte, es también un acto de comunicación, pedagogía y empatía. Su habilidad para moldear personajes le ha permitido hablar de temas profundos con una estética accesible y cercana.
Uno de sus proyectos más destacados es Los invisibles, donde retrata a personas sin hogar, empezando con aquellos que conoció en las calles de Los Ángeles. El proceso creativo parte del encuentro con cada individuo, escuchar su historia y transformarla en figura. Luego, la animación cobra vida con detalles minuciosos que reflejan las huellas del abandono: zapatos rotos, ropa vieja, rostros marcados por el sol.
Gracias a las redes sociales, Edgar ha logrado conectar con más de 780.000 personas. Sus creaciones despiertan conversación, reflexión y, sobre todo, empatía. Para él, el arte tiene el poder de derribar barreras y hacer visible lo que muchos prefieren ignorar.
“Cuando uno logra conmover a través de la plastilina, algo está pasando. No se trata solo de técnica, se trata de contar historias que realmente importan”, afirma Edgar. Su obra es una invitación a mirar con otros ojos, a entender sin prejuicios y, sí, a que se lo expliquen con plastilina.
Si desea escuchar la entrevista completa, de clic aquí:
También le puede interesar https://umcentral.com/?p=16052