Una heroína cafetera

Fecha:

Texto y fotos por Andrea Morales

Solo dos turnos de transporte público salen al día en la ruta Chinchiná- La Batea en Villamaría, Caldas: uno a las 12:00 del mediodía y otro a las 4:00 de la tarde. Son unos 45 minutos de viaje en yip por una carretera. La ruta está, en su mayoría, sin pavimentar, y es precisamente esa la guía para llegar a la finca El Silencio, de doña Fabiola Flórez y donde en el centro, en su corazón queda el terruño de Magola Ramírez.

Una heroína cafetera

Por el trabajo con el medio ambiente y un recorrido significativo de años de labores campesinas y cafeteras, su hoja de vida fue enviada por el Comité de Cafeteros de Caldas a la Federación Nacional de Cafeteros a un concurso en el que participó con otras mujeres lideresas ambientales que también centran su trabajo en el café. Después de unos meses de revisión, los jueces decidieron que Magola Ramírez era una de las cuatro mujeres destacadas como Heroínas de la Caficultura en la Feria de Cafés de Colombia Expo 2022 en Bogotá.

“Este premio es una forma de mostrar la otra cara que tenemos nosotras las mujeres, que va más allá del hogar y la igualdad de género y cómo, poco a poco, nosotras vamos cerrando esas brechas que hemos tenido por mucho tiempo, que aunque se habla de igualdad no hay todavía mucha igualdad de oportuni- dades”, indica Ramírez.

Magola tiene 59 años y desde que tiene memoria ha vivido entre cafetales. Es la cuarta de seis hermanos, tres hombres y tres mujeres, todos ellos campesinos. Sus padres, Gustavo y Fabiola, les inculcaron siempre la admiración y el amor por la madre tierra.

Ramírez vive en La Batea, vereda de Villamaría, Caldas, en una finca típica cafetera llamada La Fortuna, con fachada colorida entre azules y naranjas, maceteros con flores de los colores del arcoíris a su alrededor y en medio montañas verdes donde los palos de café son protagonistas. Esta fue una herencia en vida que su papá le otorgó en el corazón de la finca de su mamá Fabiola, quien hasta el día de hoy la administra y cuida.

“Hace más o menos unos 28 años estoy al frente de mi tierra, junto con mi esposo, Enrique, y mis dos hijos: Daniel, el mayor, y María del Mar. Siendo felices en medio de la naturaleza y el trabajo que nos ha permitido educarlos y darles lo necesario”, cuenta la caficultura.

No solo han sido años de entrega al hogar y dedicación a sus siembras de café, Magola ha sido reconocida por su trabajo ambiental, liderazgo con mujeres y por alzar la voz también en nombre de sus compañeros de trabajo.

Hace ocho años es la presidente del Consejo Participativo de Mujeres Cafeteras, un grupo de personas comprometidas con el medio ambiente con las que han “sembrado más de 16 mil árboles y también se reforestan abastos y microcuencas donde se necesita que el agua nunca escasee, mujeres que através del trabajo nos hemos mostrado ante el mundo de una manera diferente porque pensamos que el rol de ellas debe ir más allá del hogar”. El gremio cafetero, por lo menos en Caldas, cuenta con unas 9128 caficultoras, tres de cada diez productores de café son mujeres, así lo indica el Comité de Cafeteros del departamento.

Una heroína cafetera

“Doña Magola es una gran lideresa, acá le tenemos mucho cariño porque siempre encontramos una mano amiga dispuesta a ayudar, además ella es nuestro puente con la Federación de Cafeteros, la comunidad la apoya y cree en sus proyectos porque sabemos que son honestos y está pensando en todos cuando los acepta”, cuenta Luz Adriana Jiménez, recolectora de café.

Magola también se encarga de dar capacitaciones en los consejos participativos de mujeres en Caldas, tiene convenios con el Sena y la CHEC pero su meta es seguir trabajando en pro de los que no tienen voz para que puedan vivir con justicia, sin olvidar el amor por sus raíces.

Los rayos del sol que se desvanecen entre los cafetales, los grillos y el silencio propio de la noche son las señales que indican que un día más en la finca El Silencio ha terminado. Doña Magola cierra el toldo de café, guarda las gallinas y los patos y reparte aguapanela con galletas a todos los jornaleros que finalizan su labor.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Comparte esta nota

spot_imgspot_img

Popular

Un nuevo impulso a la movilidad y sostenibilidad

Por: Sofía Martínez Con una inversión de aproximadamente $150 mil...

Comuna Universitaria y Holocausto Norte: La sinfonía que transforma vidas en Manizales 

Por: Valentina Gómez Saldarriaga. Estadio Palogrande, Unidad Deportiva Palogrande, Cancha...

El barrio La Paz pide que no lo categoricen como zona de riesgo  

Por Sebastián Cárdenas Zuluaga La comunidad de la paz...

Vivir al borde del lente

Texto por: Pedro Luis Mejía Seguramente usted tiene presente que,...